Quizá porque es probablemente la única muestra que tiene un eje conceptual establecido, tal vez porque reúne a un grupo humano de primer nivel dentro del campo visual en nuestra ciudad, quizá porque hace rato se exigía para la ciudad más seriedad con el trabajo de creación, quizá porque la muestra reflexiona sobre un tema re-contemporáneo, tal vez porque ahora no habrá ningún fakin guachiman que pida una jodida invitación para entrar a la inaguración y quizá simplemente porque no tengas nada que hacer este martes...
domingo, 31 de mayo de 2009
----CAMPIÑA Y "DESARROLLO" EN AREQUIPA, UNA MUESTRA QUE VALE!
Quizá porque es probablemente la única muestra que tiene un eje conceptual establecido, tal vez porque reúne a un grupo humano de primer nivel dentro del campo visual en nuestra ciudad, quizá porque hace rato se exigía para la ciudad más seriedad con el trabajo de creación, quizá porque la muestra reflexiona sobre un tema re-contemporáneo, tal vez porque ahora no habrá ningún fakin guachiman que pida una jodida invitación para entrar a la inaguración y quizá simplemente porque no tengas nada que hacer este martes...
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
20:50
0
comentarios
Etiquetas: campiña, ccpna, construcciones disidentes, muestra de arte
ÚLTIMO MINUTO: ALFREDO BRYCE LLEGA A AREQUIPA Y NO PARA ROMPER SU ANTIGUO RECORD "QUIEN SE CHUPA MÁS PISCO SOUR QUE YO"!!!
Fuentes allegadas a esta redacción indicaron que el célebre escritor -y plagero- retará a María Miranda a romper su record "quien se toma más piscos sour que yo".
Según se informó Dragostea pondrá el trago!
Este viernes, desde las 17:00 horas, en el paraninfo de la Chunsa se presentará la más reciente producción literaria "LA ESPOSA DEL REY DE LAS CURVAS" de nuestro amado y borracho escritor.
Se rumora que llegará acompañado de Martín Romaña (ojo Romaña... no Zúñiga) para conversar de las delicias literarias (con Dragostea).
Así que se bañan, compran un buen pisco para que les firme su libro favorito (algún pirata ... o libros de Vargas Llosa) ... ah, verdad también llegará Vargas Llosa del brazo de Hugo Chávez.
Vayan, nos pasan las voz, alisten sus libros y compren pirataaaa!
Nos vemos!
ALFREDO BRYCE LLEGA A LA BLANCA CIUDAD POR UN GENTÍL AUSPICIO DE PARDIEZ EDITORES!
Publicado por
pinki!
en
19:02
2
comentarios
Etiquetas: Alfredo Bryce Echenique, Arequipa
jueves, 28 de mayo de 2009
----OH NO, FOR GOD'S SAKE!!!! AUTOSTOP 6!!!! UAOOOOOOOOOOOOOO!!! YEAAAAAAAAAH!
Lectura de poesía con Diego Lazarte, Jorge Vargas Prado, Giancarlo Huapaya
En Icpna Cusco (Calle Tullumayu 125)-CUSCO
Sábado 30
2 p.m.
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
22:18
0
comentarios
Etiquetas: cusco, Diego Lazarte, Giancarlo Huapaya, Icpna, Jorge Alejandro Vargas Prado, recital de poesía
----OH MY REALLY GOSH! AUTOSTOP 5 Y MEDIO... AÚN EN CUSCO
Lectura de poesía con Diego Lazarte, Jorge Vargas Prado, Giancarlo Huapaya
En bar cultural K'allampa beat (Psje. Grace)-CUSCO
Viernes 29
9 p.m.
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
22:14
0
comentarios
Etiquetas: alianza francesa cusco, Diego Lazarte, Giancarlo Huapaya, Jorge Alejandro Vargas Prado, k'allampa beat, recital de poesía
miércoles, 27 de mayo de 2009
----OH MY GOSH! AUTOSTOP 5, QOSQOPI!!!

AUTOSTOP 5!!!!
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
21:39
0
comentarios
Etiquetas: Diego Lazarte, Giancarlo Huapaya, Jorge Alejandro Vargas Prado, qosqo wasinchis, recital de poesía
----¡AUTO-STOP 4! AÚN EN BOLIVIA!!! Y EN EL ETNO!!!!
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
21:34
0
comentarios
Etiquetas: Diego Lazarte, Giancarlo Huapaya, Jorge Alejandro Vargas Prado, recital de poesía
lunes, 18 de mayo de 2009
----¡POESÍA EN BOLIVA DESDE PERÚ! YEAAAAAH.... QUÉ ALTO!
Mis estimados, el 21 y 22 de este mes nuestro querido Oscar Coaquira nos invitó a un encuentro de poesía binacional, Perú-Bolivia. Pasaremos momentos geniales y emotivos, recontraremos casi casi nuestro corazón completo en la Paz y en el Alto. Arriba!


Viernes 22:
Teatro de cámara de el Alto
Auspician:
CELIT (Centro de estudiantes de Literatura)
Editorial el Pajero Veloz
Yerba Mala Cartonera
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
16:25
0
comentarios
Etiquetas: Bolivia, Diego Lazarte, el alto, Giancarlo Huapaya, Hojas de viento (otoño es la palabra), Jorge Alejandro Vargas Prado, La Paz, Oscar Coaquira, recital de poesía
A LOS 88 AÑOS MURIÓ MARIO BENEDETTI
Aunque se sabía de su delicado estado de salud, la noticia impactó a la nación sudamericana, donde el autor del poema “Canciones del que no canta” es considerado una de las figuras más ilustres de la literatura, con proyección en todos los países de habla hispana.
El 24 de abril Benedetti fue internado en una clínica de la capital uruguaya y el 6 de mayo fue dado de alta, al haber superado una patología intestinal crónica y problemas respiratorios, según informaron los médicos.
El escritor y poeta es autor de numerosas obras, entre ellas artículos periodísticos, cuentos, novelas y ensayos, que han sido traducidas a varios idiomas. El 14 de setiembre Benedetti iba a cumplir 89 años.
Publicado por
pinki!
en
11:29
1 comentarios
domingo, 17 de mayo de 2009
----BIEN! CONCURSO DE NOVELA!!!! CÁMARA PERUANA DEL LIBRO!!
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
19:29
0
comentarios
Etiquetas: bases, cámara del libro, concurso de literatura, concurso de novela, I premio de novela breve, la hora del planeta Perú
lunes, 11 de mayo de 2009
----GRAN CONVOCATORIA !!!! NUEVA REVISTA DE ANTOLOGIA, TEMA: EL VIAJE !!!
Para no perder el hilo, ya que hemos viajado tanto.... y cumpliendo con la apertura de la literatura de las minorías ... el grupo editorial Dragostea desde hoy (11 de mayo) hasta... el próximo 14 de junio recibirá todos los trabajos (crónicas, cuentos, cadáveres exquisitos, poemas, testimonios, autoentrevistas, bricherismos, etc.....) que deseen ser publicados en el siguiente número DRAGOSTEA (aún vamos a escoger el color) .. con temática: El Viaje ... le voyage .... Die reise... the travel .... !!!!
Mande ahora, mande ya!
E-mail: editorialdragostea@peru.com
Publicado por
pinki!
en
20:58
0
comentarios
----MARU... TUTUMEME, MARU! VAOS A JATEAR!
A MEDIA VOZ
r e c i t a l d e p o e s í a
Bajo el cielo cascado y gris acepto el duelo y la fiesta
Blanca Varela
El sueño es un arte poético involuntario
Kant
Las inscripciones se darán vía correo electrónico a: editorialdragostea@peru.com hasta el 20 de mayo. En el mail deberán adjuntar un texto y una ficha biográfica y bibliográfica.
-El recital tiene como objetivo principal la difusión de la poesía joven nacional.
-Abrir nuevos espacios de expansión en la ciudad de Arequipa para los escritores jóvenes del país.
-Llegar a un público distinto del que generalmente asiste a los recitales comunes, haciendo que la poesía se más accesible en cualquier nivel.
-Conjugar la fuerza de la poesía con lo vistoso del arte performático para llegar de mejor manera al público.
El desarrollo de las diferentes disciplinas artísticas, acorde con los distintos discursos que se manejan en el mundo en general, exige de la fusión para reforzarse y cumplir de mejor manera sus objetivos estéticos. Es por eso que consideramos como una buena opción que la poesía juegue con otras manifestaciones artísticas para llegar a cualesquiera sean sus metas.
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
12:54
2
comentarios
Etiquetas: Arequipa, poesía, recital de poesía
----¡CINE! ¡EN EL TEATRO DEL CULTURAL DE AREQUIPA!

Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
12:39
0
comentarios
miércoles, 6 de mayo de 2009
----SUAVE!!! YA EL CUARTO????? ¡¡¡¡CHONGO LITERARIO!!!!
Emocionado. Las clases en la escuela profesional Literatura de la UNSA han comenzado nuevamente. Los que hemos salido aún no hacemos los trámites para bachilleranos y los que aún permanecen se comienzan a poner las pilas, Maru, Lilian y compañía se abren paso y, estimuladas, reciben a los cachimbos con mucho cariño. Pensar en el CHONGO LITERARIO I que sacó tanta roncha entre los profesores y padres de familia hace ya 2 años!!!! Suerte muchachas!

Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
12:18
1 comentarios
Etiquetas: Arequipa, chongo literario, recital de poesía, UNSA
viernes, 1 de mayo de 2009
----CONELIT 2009! LIMA!!!! A MANDAR PONENCIAS!!!!!!
III Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT 2009)
Lima, 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 2009
CONVOCATORIA PARA EL ENVÍO DE SUMILLAS (ABSTRACTS)
Literatura.Perú se presenta como un espacio para el diálogo académico y cultural con el objetivo de ofrecer nuevas miradas y alternativas sobre cómo abordar los estudios literarios latinoamericanos y peninsulares. El evento se realizará en los campus de la Universidades Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Envío de resúmenes (abstracts)
1. Podrán participar con ponencias todos aquellos estudiantes universitarios peruanos y extranjeros matriculados en el pregrado
y postgrado (diplomado, maestría, doctorado) en las áreas de Literatura, Humanidades y afines. Asimismo, egresados de bachillerato de un máximo de 3 años y profesores universitarios jóvenes (junior faculty).
4. Las ponencias deberán ser inéditas. No es necesario que sean de autoría individual. Pueden ser parte de un trabajo de
investigación mayor, dato que debe incluirse en el documento enviado.
5. Se deberá enviar una sumilla en archivo de Word de 15 a 25 líneas a conelit@proyectoperuanos.org con el título de la ponencia
y bibliografía (máximo 10 referencias), nombre y breve currículo del autor, nivel de estudios, filiación institucional (universidad), correo electrónico,
teléfono, hasta el 14 de junio de 2009.
6. También se reciben propuestas de mesas que deberán incluir el título de la misma, nombres y resúmenes de las ponencias
(máximo cuatro ponencias y mínimo tres) además de los datos personales de cada ponente.
· Teoría/crítica literaria latinoamericana y peninsular.
· Oralidad y discursos literarios andino y amazónico.
· Estudios coloniales.
. Mass media, industrias culturales y literatura.
·· Estudios interdisciplinarios:
Literatura Comparada, Estudios Poscoloniales, Estudios Culturales, Estudios de Género, Cine/Teatro y Literatura, Estudios Subalternos, Testimonial, Periodismo literario.
· Camino al bicentenario: Literatura independentista en América.
. Efemérides: 400 años de los “Comentarios Reales” del Inca Garcilaso de la Vega, 70 años de “Poemas Humanos” de César Vallejo, etc.
Información de contacto:
conelit@proyectoperuanos.org
Perú: (+51) (1) 995572988
Estados Unidos: +1 (305) 5084896
Página web: http://www.literaturaperu.org/conelit.html
Conferencistas 2009
Literatura.Perú.2009
Además de las ponencias seleccionadas y actividades culturales, contaremos con la presencia de los siguientes conferencistas invitados:
Rocío Quispe-Agnoli (Michigan State University)
Obtuvo el doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Brown en 2000 bajo la dirección de Julio Ortega. Además una Maestría en Semiótica de la Universidad de Toulouse II, y su Bachillerato en Humanidades y la Licenciatura en Lingüística Hispánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Quispe-Agnoli es profesora nombrada de estudios coloniales y poscoloniales latinoamericanos en el departamento de Español y Portugués de la Universidad Estatal de Michigan (Michigan State, en inglés). También es profesora asociada del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, del Centro de Estudios de Género y del Programa de Estudios Indígenas Americanos de la misma universidad. Ha publicado La fe indígena en la escritura: asimilación y resistencia en la obra de Guaman Poma de Ayala (Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006). Ha publicado una diversidad de artículos sobre literatura colonial hispanoamericana, crítica poscolonial, con especial énfasis en asuntos indígenas y de género, literatura latinoamericana contemporánea y estudios televisivos. También ha editado un número especial del Cuaderno Internacional de Estudios Hispánicos y Lingüística (Universidad de Puerto Rico, Mayaguez) titulado “Más allá del convento: voces coloniales femeninas y desafíos diarios en Hispanoamérica” (2006).
Desde 2007 Quispe-Agnoli dirige el Centro de Estudios Integrales en Artes y Humanidades en su universidad. Actualmente trabaja en dos proyectos de investigación que culminarán en libros. El primero trata de la mujer como agente de producción textuales en los Andes coloniales. El segundo intenta explicar los símbolos de prestigio de los descendientes nobles de los incas a través de textos verbales y visuales en los siglos XVI-XVIII.
Oswaldo Estrada (University of North Carolina, Chapel Hill)
Assistant Professor en la University of North Carolina at Chape Hill. Obtuvo su doctorado en la University of California, Davis. Sus áreas de interés son : Literatura Latinoamericana Contemporánea, Nueva novela histórica. Teorías de la Novela, Teoría Literaria.
Sus investigación se enfocan en el desarrollo de la novela del siglo XX, el efecto estétetico de la reescritura de la historia, las implicaciones de cultural de relacionar el presente con su pasado colonial, y las presiones hegemónicas que impactan la colonización del lenguaje. Tien en preparación el libro La imaginación novelesca. Bernal Díaz entre géneros y épocas.
Gustavo Faverón (Bowdoin College)
Crítico y profesor de literatura en Bowdoin College. Doctorado en Cornell University. Ha sido profesor en Stanford University y Middlebury College. Autor del libro Rebeldes (Madrid: Tecnos, 2006), y editor de Toda la sangre: cuentos peruanos de la violencia política (Lima: Matalamanga, 2006) y, junto con Edmundo Paz Soldán, de Bolaño salvaje (Barcelona: Candaya, 2008). Ha publicado ensayos en revistas de Perú, México, España y Estados Unidos. Fue además editor de la revista Somos del diario El Comercio y ha escrito para otros diarios de Perú, México y Chile. Entre el 2004 y el 2006, formó parte del comité editorial de Diacritics. Actualmente es editor de Dissidences: Hispanic Journal of Theory and Criticism.
Información de contacto:
conelit@proyectoperuanos.org
Perú: (+51) (1) 995572988
Estados Unidos: +1 (305) 5084896
Página web: http://www.literaturaperu.org/conelit.htm
Publicado por
Jorge Alejandro Vargas Prado
en
8:47
1 comentarios
Etiquetas: Conelit 2009, congreso internacional Literatura.Perú.2009, III congreso nacional de estudiantes de literatura, literatura peru