domingo, 24 de junio de 2012

---- UNSA! POST GRADO "ESTUDIOS ORIENTALES Y AMÉRICA LATINA"!!!!



La Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Agustín, los invita a participar en

Curso Internacional de Posgrado:

ESTUDIOS ORIENTALES Y AMÉRICA LATINA:

LITERATURA E HISTORIA  CULTURAL DEL ORIENTALISMO HISPANOAMERICANO

 

 

PRESENTACIÓN

Las relaciones entre América Latina y los países asiáticos del Pacífico han adquirido una importancia de gran magnitud en la actualidad. La presencia de distintas comunidades asiáticas en América y los  lazos comerciales, políticos,  y sobre todo culturales entre ambos mundos han posibilitado que se tienda un puente entre lo que se ha venido a llamar Extremo Occidente y Extremo Oriente.

Los estudios sobre la influencia del Extremo Oriente en la configuración americana han abordado este tema con una mirada interdisciplinar, gracias a los aportes de los estudios culturales, la historiografía, la sociología, la literatura, entre otras disciplinas.

Este curso aborda desde una perspectiva interdisciplinaria la influencia del Oriente en la cultura latinoamericana, con énfasis en el caso argentino. Se abordarán diversos temas histórico-culturales, filosóficos, literarios y artísticos.

 

OBJETIVOS

-       Promover  el estudio interdisciplinario sobre las relaciones entre América Latina y los países asiáticos del Pacífico.

-       Reflexionar sobre la influencia de la cultura oriental en las principales manifestaciones histórico-culturales, filosóficas, literarias y artísticas del ámbito latinoamericano, con énfasis en el caso argentino, producidas durante los siglos XIX y XX.

-       Fomentar la interculturalidad en la comunidad académica a través del diálogo y el debate.

 

EXPOSITOR:

Dr. AXEL GASQUET

Universidad Blaise Pascal - Francia

Catedrático Titular de Literatura y Civilización Hispanoamericanas de la  Universidad Blaise Pascal, Clermont-Ferrand, Francia. También se ha desempeñado como Profesor-investigador invitado en el Latin American Studies Center (LASC), de la Universidad de Maryland, College Park, Estados Unidos.

Realizó su Doctorado en Literatura Comparada e Hispanoamericana en la Universidad de París X–Denis Diderot (Francia), y su Maestría en Literatura Francesa en la Universidad de París VII bajo la dirección de los Profesores Francis Marmande y Julia Kristeva. Asimismo, se graduó en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París, Francia) y en Sociología en la Universidad de Buenos Aires.

Entre sus principales publicaciones tenemos: L'Orient au Sud (2010), La heredad del silencio. Escritores franceses heterodoxos (2008), Oriente al Sur. El orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto Arlt (2007), Los escritores argentinos de París (2007), Lingua Franca (2004).

 

ORGANIZA

Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín

 

FECHA: 9 y 10 de julio, 2012

HORARIO: de  9:30 a 12:30 y 17:00 a 20:00 hrs.

 

LUGAR:

Sala "Mariano Melgar" de la UNSA (calle San Agustín 105)

 

DESTINATARIOS

Dirigido a profesionales y estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, y público en general.

 

CERTIFICACIÓN

20 hrs. académicas

 

INVERSIÓN

Profesionales y público en general:S/. 80.00

Estudiantes de pregrado:     S/. 40.00

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Secretaría de la Unidad de Posgrado de la Fac. de Filosofía y Humanidades

Av. Independencia s/n

Tlfno. 054 – 229795

Horario de atención: 9:00 – 14:00 hrs.

E-mail: posgradounsa2012@gmail.com

 

NOTA IMPORTANTE:

Todos los pagos correspondientes a la inscripción de los participantes se realizarán en el  Banco de Crédito:

Cta. Corriente Nro. 215 – 1588792 – 0 – 19

C.C.I. 002 -215 – 001588792019 – 25

Una vez realizado el pago bancario, cada participante deberá registrarse con su voucher en la secretaría de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades; o en todo caso el primer día del curso deberá portar su voucher original y la fotocopia respectiva, así como de su DNI para poder registrar su participación y posterior certificación.




miércoles, 20 de junio de 2012

----RODRIGO MONTOYA LE DA DURÍSIMO A VARGAS LLOSA Y NOSOTROS LE APOYAMOS! ¿DÓNDE LA ALTA CULTURA?

 

DE DOS COSAS UNA: CULTURAS DE LOS PUEBLOS O “ALTA CULTURA”

Rodrigo Montoya

 

Con este título reúno los artículos Vargas Llosa: defensor de la “alta cultura” y Culturas de todos los pueblos y  la “alta cultura”, publicados en mi columna Navegar Río Arriba  en el Diario La primera (Lima, domingos 2 y 17 de junio 2012).

 

Para entender el nuevo libro de Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo (Alfaguara, 2012) el punto de partida de mi lectura crítica es una de sus confesiones: “Muy consciente de las deficiencias de mi formación, durante toda mi vida he procurado suplir esos vacíos, estudiando, leyendo, visitando museos y galerías, yendo a bibliotecas, conferencias y conciertos. No había en ello sacrificio alguno. Más bien, el inmenso placer de ir descubriendo como se ensanchaba mi horizonte intelectual, pues entender a Nietzshe o a Popper, leer a Homero, descifrar el Ulises de Joyce, gustar la poesía de Góngora, de Baudelaire, de T.S. Eliot, explorar el universo de Goya, de Rembrandt, de Picasso, de Mozart, de Mahler, de Bartók, de Chejov, de O’ Neill, de Ibsen, de Brech, enriquecía extraordinariamente mi fantasía, mis apetitos, mi sensibilidad”. (p. 202).   Para él la cultura es sinónimo de “alta cultura”, de las bellas artes, como en todas las llamadas “páginas culturales” de periódicos y revistas de todas partes, y de textos de ciencia y tecnología.

 Como todas nuestras tías y tíos comunes y corrientes, MVLL divide a los seres humanos en “cultos” e “incultos”. Los primeros leen, escriben y tienen los placeres que aparecen en el párrafo citado. Los segundos, no están a la altura de esos placeres y sus gustos no cuentan. Sostiene que la cultura popular (propuesta por  los críticos literarios) es un disfraz de “la incultura” (p. 67).  No habría atrevimiento alguno de mi parte si incluyo al folklore, que el autor no menciona,  como parte de esa “incultura”.

Sostiene MVLL que la cultura (“alta”, “de la elite” y “superior”) “está en nuestros días a punto de desaparecer, y acaso haya desaparecido ya” (p. 13). Su valor espiritual, estético y filosófico estaría siendo reemplazado por “la cultura del placer”, dentro de lo que él llama “civilización del espectáculo”, descrita a través de un listado de síntomas entre los cuales destacan: el “eclipse” de los intelectuales, reemplazados por futbolistas, cantantes, artistas de cine, chefs, diseñadores y modelos de pasarela; la desaparición del erotismo y  banalización del acto sexual, el erotismo convierte el acto sexual en arte es sustituido por la pornografía; la  “desindividualización de los individuos”; la frivolidad  que sería en nuestro tiempo una  inversión de la tabla de valores porque importa más la forma que el contenido, los gestos y desplantes más que los sentimientos e ideas; la desaparición de lo privado y lo íntimo para dar paso a una especie de “Striptease generalizado”;  la  masificación; el  cultivo del cuerpo y consumo de drogas; la búsqueda de placeres fáciles y rápidos;  la imagen y el sonido sustituyen a la palabra;  el desplazamiento de  la inteligencia por el ingenio; la simulación y la representación (teatral)  son más importantes que lo vivido; el ruido se impone sobre la música, el gesto sobre el valor y la responsabilidad de informar cede su lugar a la necesidad de divertir; la pérdida de importancia de la espiritualidad de la religión; de los artistas ya no se espera talento ni destreza, sino poses y escándalo; la artes plásticas son ahora un carnaval (“En la actualidad todo puede ser arte y nada lo es” p. 62); el periodismo y la TV de hoy  buscan el éxito y la diversión con sus  revistas del corazón, chismes y escándalos; y la  conversión de la cultura en propaganda, etc. 

                      El ensayo de MVLL -que liga viejos y nuevos textos periodísticos escritos por él en los últimos 40 años- muestra la libertad de su imaginación literaria en contraste con el rigor conceptual de una aproximación científico-académica.  Como discípulo del historiador Raúl Porras Barrenechea, debiera haber recordado que los conceptos tienen una historia, surgen en determinado momento y contexto, se transforman, y desaparecen cuando ya no son útiles. La palabra culture, apareció en el latín de la tardía Edad Media, quería decir cultivo, en el preciso sentido que aún tiene hoy en las universidades que forman ingenieros agrónomos: cultura del maíz, de la vid o de la caña de azúcar. No existía en tiempos romanos y griegos como afirma MVLL.  Ese cultivo supone múltiples cuidados. Por extensión, el concepto cultivo pasó al mundo de las letras y humanidades y la posibilidad de leer y escribir fue identificada como el cultivo-cuidado de las mentes, particularmente en la educación de los niños. Como la Iglesia católica tomó para sí el monopolio del saber escolarizado, la cultura-cultivo se convirtió en bellas artes y en un privilegio de los reyes, de sus frailes y cortesanos. La llamada “alta cultura” se incorporó al discurso europeo de la colonialidad del poder que empezó a construirse después de la conquista de América, como sostiene Aníbal Quijano.  Juan Ginés de Sepúlveda escribió a mediados del siglo XVI: "… siendo por naturaleza siervos los hombres bárbaros, incultos e inhumanos, se niegan a admitir la dominación de los que son más prudentes, poderosos y perfectos que ellos; dominación que les traería grandísimas utilidades, siendo además cosa justa, por derecho natural, que la materia obedezca a la forma, el cuerpo al alma, el apetito a la razón, los brutos al hombre, la mujer al marido, los hijos al padre, lo imperfecto a lo perfecto, lo peor a lo mejor, para bien universal de todas las cosas. Este es el orden natural que la ley divina y eterna manda observar siempre. Y tal doctrina la has confirmado no solamente con la autoridad de Aristóteles" (Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios, Fondo de Cultura Económica de México, 1941 [1550-1780: 53]. Agrego tres frases más de ese gran doctor de la Iglesia: "Porque escrito está en el libro de los Proverbios: 'el que es necio servirá al sabio'" (p. 85), "Los filósofos llaman servidumbre a la torpeza de entendimiento y a las costumbres inhumanas y bárbaras". (p. 83), y,  "esto dice Aristóteles y con él conviene San Agustín en su carta a Vicencio" (p. 87). Volveré el domingo 17 de junio con el punto de vista antropológico sobre las culturas, con mi propuesta sobre las culturas en plural frente a la "alta cultura", y a propósito de los silencios y vacíos del ensayo de MVLL.

 

 

                En un artículo anterior (3 de junio) he señalado que Mario Vargas Llosa en su último libro La civilización del espectáculo, defiende  la “alta cultura”, entendida como sinónimo de bellas artes (literatura, música clásica, pintura, teatro, cine,) y, por extensión, ciencia y tecnología.  Divide a los seres humanos en “cultos” como portadores de esa alta cultura e “incultos” como aquellas desvalidas personas que no disfrutan del placer de las bellas artes.  En la primera clase de un curso de introducción a la antropología, cuenta el profesor (a)  a sus estudiantes que todas las personas del planeta tierra y en todos los tiempos desde que somos Homos sapiens (desde hace aproximadamente cien mil años)  tuvieron y tenemos una cultura y una lengua. Cultura quiere decir modo de vivir, de ser, de pensar, de sentir, de plantear y resolver problemas, de amar, de entender el mundo, de comunicarnos y de dar sentido.  Durante más de 95 mil años todos los seres humanos vivieron en millares de pueblos y culturas sin saber leer ni escribir.  Hoy, en 2012,  el número de analfabetos podría bordear la cifra de mil millones de personas.  La oposición entre cultura e incultura, fue inventada para justificar los privilegios de quienes se sintieron y sienten superiores. La antropología enseña también que desde los primeros pasos de la especie humana los pueblos tienen sabios que  no saben leer ni escribir. En  lo que ahora se llama cultura occidental se identifica analfabetismo con ignorancia, lo que es simplemente una tontería. En la segunda mitad del siglo XIX,  la acepción antropológica de cultura fue pensada  y desarrollada desde los bordes de la alta cultura para tratar de entender a miles de pueblos y lenguas existentes en el mundo y en pacífica coexistencia con esa alta cultura,  sin pretensión alguna de cuestionarla y, menos, de reemplazarla.

            Es relativamente tardío, el cuestionamiento más serio  del privilegio que la alta cultura representa.  Hace apenas 50 años que aparecieron  en América Latina en el resto del mundo  los movimientos indígenas  como nuevos actores políticos que reivindican y defienden sus culturas, lenguas e identidades, dejando atrás a todos los indigenismos. Para mostrar esta novedad, escribí hace 3 años el texto Cuando la cultura se convierte en política, recogido en mi libro Culturas y cultura: realidad, teoría y poder   que la Universidad Ricardo Palma tiene ya en su oficina editorial, desde diciembre de 2011. 

De dos cosas una: asumimos la tesis de la alta cultura propuesta desde el poder occidental  o adoptamos gruesamente  la noción antropológica de cultura. Mario Vargas Llosa sabe poco de antropología, no debate las propuestas de esta disciplina. Desde las alturas de su sabiduría, opta por la ironía y califica de “arcangélica” (p. 67) a la perspectiva antropológica  de ver las culturas en condiciones de igualdad y  horizontalidad. En otro de sus libros, La utopía arcaica (1996) inventó  la noción de utopía arcaica para descalificar las propuestas de José María Arguedas, sin tomar en cuenta su obra antropológica y sus convicciones e intuiciones políticas.  Con una gran dosis de optimismo podemos suponer que 1 por ciento de los 7 mil millones de personas que poblamos el mundo, disfruta de la alta cultura y que el 99 por ciento  restante permanecería en la incultura.  No es por azar que esta proporción coincide con las cifras dadas por los Okupas norteamericanos: 1 por ciento de la población del mundo disfruta de los beneficios del llamado desarrollo.

MVLL cree que la crisis y casi desaparición de la alta cultura explica la masiva difusión de la civilización de espectáculo.  Pero él no se pregunta por qué y no podemos esperar respuesta alguna de su parte a esa pregunta clave. Si lo hiciera, sería inevitable atribuirle al capitalismo la responsabilidad principal, pero él no puede llegar a ese extremo porque cree firmemente en el dogma del “mercado libre” como el “sistema insuperado  e insuperable en la asignación de recursos” (p. 180). Octavio Paz -célebre poeta y Premio Nobel mexicano-  sí condenó al mercado por “la bancarrota de la cultura” (p. 181).  En su fase terminal, el capitalismo empieza a agotar todas sus posibilidades. Después de la caída del Muro de Berlín, del naufragio de la Unión soviética y del ataque terrorista a las torres de Nueva York, obtener la mayor ganancia posible, convertir todo en mercancía, prescindir de toda preocupación ética, borrar las fronteras nacionales, blindar las inversiones de las multinacionales, tratar de desconocer los derechos de los trabajadores, son líneas de política impuestas en el mundo. Antes de 1990 era posible encontrar áreas de la vida social no regidas por la búsqueda de ganancia. Nunca  como hoy el capitalismo se ha filtrado por todos los poros de la sociedad. La alegría y casi orgullo  de una persona con empleo precario que compra dos soles de pan con una tarjeta bancaria de débito cuyos intereses debe pagar, es una novedad en el país.  Se agotan los llamados recursos naturales, el daño a la naturaleza por parte de las empresas capitalista en todo el mundo parece irreversible y ya tenemos serias evidencias de que nuestra especie está en peligro de desaparición. En algún momento la búsqueda de ganancias tendrá que terminar.

            ¿Será verdad que La alta cultura está despareciendo? Pareciera que fuera así, pero hay razones también que muestran su buena salud a pesar de algunos golpes sufridos. En el caso peruano, el gasto de algunas decenas de millones de dólares en la reconstrucción del Teatro Municipal y en la construcción del Flamante Teatro Nacional, pensados en beneficio principal de la pequeñísima  alta cultura limeña, y la firma convicción de los funcionarios del Ministerio de Cultura   (cuidado, cultura solo en singular, como si en Perú hubiese sólo una) para llevar la cultura a los pueblos que no la tienen, son indicadores de una buena salud. La llamada “democratización de la cultura”, con el samaritano propósito de ofrecer una fuente de placer a millones de incultos es un antiguo deseo que más tiene de discurso que de realidad. En el cercado y pocos distritos de Lima se concentran los teatros mientras en los grandes conos de la ciudad los danzantes de tijeras bailan en condiciones lamentables. 

Para terminar, comentaré un hecho social más: MVLL es un promotor y beneficiario de la Civilización de espectáculo, es una figura mediática por excelencia, un ejemplo en carne y hueso de la alta cultura. Recibió de manos del Rey de España el “título de honor o dignidad”  de marqués, “categoría inferior al de duque y superior al de conde” según el DRAE.  Esta distinción expresa el espíritu mismo que creó la noción de  alta Cultura.  Nuestro premio Nobel ha recibido muchísimos y merecidos honores, particularmente de universidades del mundo. Estuvo feliz en la ceremonia con el Rey Juan Carlos pero no usa ese título o dignidad. No lo presentan, ni él mismo se presenta como marqués. ¿Será por prudencia frente al deterioro de su amada alta cultura?     

 

martes, 19 de junio de 2012

----POR SUPUESTO: Semana del Orgullo Afroperuano en el Cultural

domingo, 10 de junio de 2012

----ALIÉNATE! DEMASIADAS COSAS, DEMASIADO ARTE, EN CUSCO! REALMENTE ALUCINANTE Y DE OTRO PLANETA!



NOS RE MORIMOS!
POCAS VECES EN EL CUSCO SE DAN ESTE TIPO DE EVENTAZOS CON TAL CANTIDAD DE PARTICIPANTES Y COSITAS.
FELICIDADES A LOS ORGANIZADORES Y REVISEN EL PROGRAMA!
DEL LUNES 11 DE JUNIO AL VIERNES 15 DE JUNIO!

ALIENARTE - FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA

NO SOMOS DE ESTE PLANETA! 

Lo prometido es deuda…

LA DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO, ALIENAUTICA Y LA FEDERACION UNIVERSITARIA ANDINA DE CUSCO - FUAC- te invitan a:

“ALIENARTE”

FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA

Si eres artista o no lo eres, si tienes talento o crees que lo tienes, no dudes y exprésate!!

¿Cuando?

Desde el lunes 11 de junio al viernes 15 de junio

¿Donde?

Aterrizamos en la UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 


¿De que trata?

¡Simple!
¡Relájate y aprende, comparte y comprende...exprésate!

¿Por qué?

¡¡Porqué ya era hora!!
Eventos así faltan en el Cusco y solo contamos con tu asistencia para que se sigan produciendo
apoya al arte - ¡crea arte y aliénate!

Que esta sea una excusa para que asistas a la U

ENTRADA ABSOLUTAMENTE LIBRE!

Lleven su DNI, usualmente a la andina se entra con identificación


• Feria Del Libro
- Guamán Poma De Ayala
- SBS
- CBC
CEAC – UAC (LARAPA)
(Lunes 11 - Viernes 15) Junio 2012


• EXPO – ENSUCIARTE DE PINTURA
- Gustavo Alberto Fernández Aragón (Sociedad Privada De Arte)
- Con el apoyo de los representantes estudiantiles ante el Consejo De Facultad De Derecho
AUDITORIO DERECHO – UAC (LARAPA)
(Lunes 11 – Miércoles 13)


• EXPO – INSTANTANEA, DE FOTOGRAFIA
- Marco Antonio Moscoso Velarde (Ruwashayku , Aventura Fotográfica)
La Nave( Auditorio Circular De Derecho)
Miércoles 13 - Viernes 15

LUNES 11 DE JUNIO
ARTE

9:00
• Inauguración Del Alienarte
-Alienàutica
-Federación Universitaria
-Representante Ante El Consejo De Facultad De Derecho

Patio Central De Derecho

• Inauguración Ensuciarte Expo De Pintura
Gustavo Alberto Fernández Aragón
Sociedad Privada De Arte
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

10:00
Taller De Arte Urbano
Nicolás Marreros Córdova
Guamán Poma Ayala
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

11:00
Clínica De Arte
Prof. Richard Peralta.
Bellas Artes
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

12:00
Demostración De Graffiti
Viktor Raul Juanico Venero
Bellas Artes
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

4:00
Arte En Vivo
Xavier Cano Luna
Julio Sesar Franco
José Luis Puma
Sociedad Privada De Arte
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

5:00
Intervención Artística
Joceline Elizabeth Terrazas Delgado
Zapatillas Y Tacones
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho


6:00
Conversatorio Sobre Arte
Moisés Isaac Calderón Ramos
Edwin W. Chávez
Bellas Artes
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

Martes 12 De Junio
Literatura
9:00
Charla Dragostea
Sobre Publicación De Textos
Jorge Alejandro Vargas Prado
Dragostea
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

10:00
Clínica De Poesía
Sobre Creación Poética
Willni Dávalos Orduña
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

11:00
Clínica Literaria
Pavel Ugarte Céspedes
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

12:00
Conversatorio Sobre Composición Poética Y Poesía Urbana
Breve Retrospectiva De La Intervención Poética Urbana En El Cusco
Pavel Ugarte Céspedes Y Jorge Arturo Portugal
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

4:00
Habladurías Del Agujero Blanco
Recital De Video Audio Poema Performance
-Rocío Pilar Fernández Hurtado
-The Sonnet
-Jorge Vargas
-Helena Poison
-Willni Davalos
-Pavel Ugarte Céspedes
-Edwin Mansilla
-Lenyan Veka
-Carlos Handa
- Renzo Fuentes Bonett
- Braddy Romero Ricalde
-La Jocy Terrazas
-Marita Villarroel
-Claudia Mendigure
- Neil Palma
- Lissette Vera Otazu
- Alison Stefany Castelo López
- Susan Carmen Loaiza Mostajo
-Nicolás Marreros
- Lena Marice Orduña Vega
- Ivan Gavancho Reinaga
-Jorge García
-Roxana Yuca
-Carlos Giraldo Carrasco
- Giancarlo Marín Renzo

Alienàutica
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho
Auditorio Derecho

Miércoles 13 De Junio
Audiovisuales – Medio Ambiente – Teatro

Se Proyectaran Audiovisuales Todo El Día
Muestra Peru Suyu
Cesar Alberto Venero
Guamán Poma Ayala
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

9:00
Charla Sobre Protección De Animales
Carlos Hanco Valdez
Cusco Protección De Animales
Wasinchis
Ciencias De La Salud UAC

11:00
Taller Danza Contemporánea
Sipas Wayna
Daniel M Ascencio Falla
Auditorio De Ceac

12:00 Hrs. “Instantanea”
Inauguración Exposición Fotográfica
Participan: Einar Jimenez, Iván Gavancho, Eric Cutipa, …
Con El Apoyo De Los Representantes Estudiantiles Ante El Consejo De Facultad De Derecho

4:00 Teatro
Sipas Wayna
Escuela De Ballet Angella Ruiz
Qalapatas
Ikaro
Teatro De La Andina
Auditorio Principal

JUEVES 14 DE JUNIO

FOTOGRAFIA

10:00
Documentales Fotográficos
Alfredo Velarde

11:00 Hrs.
Clínica De Fotografía
Einar Jiménez
Alfredo Velarde

12:00 Hrs.
Alienàutica Fashion Shoot
Einar Jiménez

16:00 Hrs.
Largometraje “Fotógrafo De Guerra” (2001) De Christian Frei.
95 Min.
Multipremiado Documental Sobre El Fotoreportero Norteamericano James Nachtwey, Considerado Uno De Los Mejores Fotógrafos De Guerra Del Mundo. El Film Relata La Historia De Nachtwey Al Tiempo Que Trata Los Sentimientos Y Dilemas A Los Que Se Enfrentan Todos Aquellos Fotógrafos Y Periodistas Que Están Cubriendo Conflictos Bélicos.

18:00 Hrs.
Conversatorio Sobre Gestion Cultural
Daniel M Ascencio Falla
Marco Antonio Moscoso Velarde
Pavel Ugarte Cespedes

Viernes 15 De Junio
Musica

9:00

Taller De Instrumentos De Viento
Manuel Pizarro

11:00

Taller De Instrumentos De Cuerdas Y Piano
Manuel Pizarro

11:00
Clínica De Música
Qantu

4:00

Stereonautica Mono Play
Concierto Cierre
Por Penzion :
- Chintata
-Sábato
-Androidreads
-La Perseguidora
- The Fractal Sound Of Trees
- Zapatos Eléctricos
- Jahmastafary
Parque Cachimayo

Organizan:

- DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO
- FEDERACION UNIVERSITARIA ANDINA DEL CUSCO
- ALIENAUTICA

Auspician

- ELECTRO SUR ESTE
- SBS
- GUAMAN POMA AYALA
- SIPAS WAYNA

sábado, 2 de junio de 2012

----PONENCIA, "REVISTA DRAGOSTEA: DIVERSIDAD DESDE LA LITERATURA EN AREQUIPA" LEÍDA EN EL I ENCUENTRO NACIONAL DE REVISTAS LITERARIA, RICO EH?


Queremos compartir con ustedes, el texto que se leyó en el I Encuentro nacional de revistas literarias organizado recientemente por la Casa de la Literatura Peruana. Queremos, además, destacar la impecable organización y todos los detalles que tuvieron con los participantes. Muchísimas gracias y celebramos, una vez más, que este tipo de iniciativas vengan desde el estado, aunque el estado sea tan torpe para lidiar con los conflictos sociales. Te estamos observando, Ollanta Humala, en especial porque hemos votado por ti.



Allin p’unchaw kachun qankunapaq. Mi nombre es Jorge Alejandro Vargas Prado, tengo 24 años y envío este texto desde Cusco. Quiero pedir sinceras disculpas a Zoilo quien amablemente me programó, como lo pedí, un viernes. Como ya se habrán dado cuenta, no he podido llegar a la gran capital por falta de dinero. Mi gran amigo Paulo Peña, este apuesto muchacho que ahora está pronunciando estas palabras para todos ustedes, aceptó leer algo sobre el Grupo Editorial Dragostea. A ambos, mis infinitas gracias, sinceramente.

Revista Dragostea: diversidad desde la literatura en Arequipa
Desde la ventana de mi departamento alcanzo a ver a dos muchachos que tienen toda la pinta de haberse jugado una pichanga. Es de noche y ya poca gente transita por esta avenida. Uno de ellos sostiene un papelógrafo envuelto y, aprovechando las ausencias, comienza a golpear traviesamente el rostro de su amigo, retrocediendo. Poco a poco, el juego del golpe comienza a bajar, primero el pecho, luego el abdomen y ahora, repetidas veces, hay ligeros y dulces bastonazos en las nalgas y donde está el pene. Ambos avanzan y retroceden graciosos. Su dulzura, sin embargo, se interrumpe cada vez que un peatón aparece, lo que les hace volver gallardamente a su postura de agresivos jugadores de fútbol. Esos dos jóvenes, ahora mismo, deben sentir un intenso galope en sus pechos. ¿No es un poco triste acaso que la sinceridad de sus sentimientos se encienda sólo cuando hay ausencia u oscuridad? ¿No deberíamos todos celebrar el amor que edifica? ¿No deberíamos todos celebrar lo que los hace diferentes de unos? ¿No deberíamos aprender de lo que, ahora, nos espanta? La literatura se vuelve a veces, cuando estamos solos o como cuando estamos a oscuras, en un infinito lugar de posibilidades en donde todos podemos caber cómodamente, en donde todos podemos reconocernos y reconocer no sólo nuestro mundo, sino también el mundo de los múltiples otros que en un libro –o ya en otros soportes― comenzamos a respetar y amar.
En las aulas de la UNSA de Arequipa aprendimos que a través de la literatura es posible una convivencia más armoniosa y amorosa entre los seres humanos. Nosotros ingresamos el año 2004 a un lugar donde la fuerza de la diversidad nos obligaba a convivir unos con otros, pero pocas veces a dialogar o a compartir. Por aquellos años, los escritores arequipeños formados en la universidad intentaban retomar su actividad con fuerza luego de la funesta dictadura de Fujimori y Montesinos, donde la mordaza quiso echar por los suelos a los espíritus que decidieron ser libres y que tenían mucho por decir. Conocimos a grupos como Enroque y más versos y, principalmente, Grita, quienes a través de plaquetas baratas intentaban democratizar la literatura entre los estudiantes, pero con un sabor a desencanto, a desesperanza y a poesía maldita. Dragostea pues, surge como respuesta a esta cosmovisión. Robert Baca (Arequipa, 1986), María Miranda (Arequipa, 1986) y yo (Cusco, 1987) fuimos los que decidimos iniciar esta emocionante historia. En nosotros imperaba la necesidad de esparcir literatura por la ciudad, pero renegábamos de la postura oscura. Sin embargo, fue justamente de estos poetas malditos y en blanco y negro que aprendimos a editar en colores. Luego de publicar nuestra primera plaqueta el 2005 (con un tiraje de unos 100 ejemplares fotocopiados), decidimos que nuestro trabajo debía distinguirse por su calidad editorial, su novedad en los formatos y un intenso trabajo de la palabra, siguiendo el pensamiento de Pierre Macherey: “La literatura no puede reducirse a la ideología que contiene”. Luego de un año de actividad, se unieron Maru Delgado (Arequipa, 1987) y Efraín Rodríguez (Arequipa, 1988), de la escuela de Literatura y de Comunicación respectivamente.
¿Qué es Dragostea entonces?, creo que nadie mejor que Robert Baca la describe en una ponencia que se presentó en la PUCP hace algunos años: “Editorial Dragostea surge en la Universidad Nacional de San Agustín, específicamente en las escuelas de Comunicación y de Literatura y Lingüística. Las distintas visiones de los integrantes nos han llevado a creer en la diversidad, respuesta única al gran problema de este otro que habita en los recodos de nuestro medio y de uno mismo, construyendo y reconstruyéndose con todo tipo de lenguaje. Pero a veces esta voz no tiene un espacio certero que le permita mostrarse con la libertad total de sus sensaciones y fantasías. Dragostea más que una editorial es un concepto, una metáfora, una especie de ventana por la cual el discurso del excluido toma forma concreta dejando entrever a través de ella una nueva resolución del enigma totalizante que nos envuelve. De esta manera asumiríamos como válida la sospecha de Todorov en su libro La Conquista de América: “… su historia puede ser ejemplar para nosotros, porque nos permite reflexionar sobre nosotros mismos, descubrir tanto las semejanzas como las diferencias: una vez más el conocimiento de uno mismo pasa por el conocimiento del otro”. Conscientes de la exclusión de las minorías, que en nuestro país paradójicamente ocupa los más altos índices de población, asumimos con responsabilidad la descarga valorativa de los discursos periféricos tratando de darle apertura con una visión literaria e irrumpir contra algunas estructuras convencionales que perviven aún en el consciente colectivo de nuestra heterogénea sociedad”.
Quisiéramos en esta oportunidad, relatarles la historia de los 4 números de nuestra revista, publicaciones importantes entre las ya 34 que vieron la luz, donde se publicaron más de 200 artículos, ensayos, poemas y cuentos y un sinnúmero parecido de fotografías.

a. Dragostea (blanconegro) Recopilación de literatura no-heterosexual: Nuestra primera revista fue publicada el 2005, cuando teníamos 17 y 18 años, pues, como bien lo dice Robert Baca: “La intolerancia sexual (y) el problema del género (…) han sido y son preocupación cotidiana de la editorial; asumiéndolos como discursos periféricos nos ha llevado entrever que a pesar que el hombre se presenta como un ente superior, capaz de entender e interpretar el mundo con más facilidad que otro ser viviente no es lo suficientemente racional para llegar a comprenderse a sí mismo y a los miles de hombres que viven dentro de él”. Esta revista es la primera en el Perú en dedicarse exclusivamente a la temática no-heterosexual. Destacan en esta publicación el cuento “Sasha y sisi” del chiclayano Jimmy Britto y el ensayo “Cara de Ángel y Colorete: el homoerotismo troyano” sobre “Los inocentes” de Oswaldo Reynoso del arequipeño Erick Tejada. Además se publicó textos de Jorge Eduardo Eielson y César Moro. Citando nuevamente a Robert Baca, esta publicación: “es un desafío a cuestionar los prejuicios sexuales, que aparentemente cada día se van reduciendo, y que lamentablemente aún en sociedades donde la ceguera de la tradición católica y “las buenas costumbres” como el caso de nuestra Arequipa dejan con mucha dificultad abrirse camino a muchas propuestas culturales”.

b. Dragostea (verderojo), recopilación de literatura sobre la locura y la razón: Siguiendo con la preocupación acerca de las visiones totalizantes o normalizadoras que a veces rigen nuestras sociedades, llega el segundo número de la revista en una incierta fecha de, probablemente, el 2006. La imprecisión se debe a que no fuimos lo suficientemente cuidadosos con guardar un ejemplar para archivo, agotándose su tiraje en poco tiempo. Así como tampoco fuimos cuidadosos en administrar el dinero de su venta. Esta revista, citando incansablemente a Robert Baca, “aparece entonces como una respuesta a la ficción de existir. Esta dicotomía  es un ensayo que depura lo que somos: una extraña contradicción de matices, un enorme contraste y mezclas de imágenes superpuestas.  Preocupados por los insondables laberintos internos que gobiernan los universos del hombre nos atrevemos a lanzar la única pregunta ¿cuál es el límite exacto entre locura y razón?”.

c. Dragostea (grisazul), recopilación de literatura sobre el viaje: Esta revista se publica en setiembre del 2009, cuando los fundadores de este grupo ya habíamos abandonado las aulas universitarias y comenzábamos nuestros propios caminos hacia Cusco y Buenos Aires. En un intento desesperado por evitar lo que hoy en día está ocurriendo (abandonar un ritmo constante de publicaciones y gestiones culturales), se sumaron tres integrantes (Lilian Calisaya, Alberto Salas Oblitas y Ruhuan Huarca) que todavía estudiaban en la universidad con la intención de que las aulas permanezcan siendo el principal lugar de la producción editorial independiente. Tuvimos la suerte de contar, desde este número, con colaboraciones desde Chile, Argentina y República Checa. Se publicaron textos del uruguayo Juan Carlos Onetti y del chileno Jorge Cáceres. El fotógrafo belga Carl Kayzer ilustró la revista.

d. Dragostea (CMYK) “El exceso”: Esta edición marca un hito importante pues no sólo se trata de la última revista que publicamos (todavía en enero del 2011), sino que con ella se rompe el esquema de la revista con formato de libro que habían tenido los otros números y de los dos colores característicos. Se decide pues por un diseño completamente dinámico gracias al talentoso y multidisciplinario artista Augusto Carrasco. La temática del exceso se hace presente por lo que se señala en el prólogo escrito por María Miranda: “Siempre se relaciona el exceso con el vicio, y una lectura fácil nos haría concebirlo únicamente como una deformidad del individuo, olvidando quizás la inmensidad hormigueante del universo (…) Curiosamente, como el mismo Schwob acota, “las ideas de los grandes hombres son patrimonio común de la humanidad; lo único que cada uno poseyó son sus rarezas”. Son justamente estas rarezas, los detalles inéditos, las historias infinitas, esa imagen de una oruga dentro de una estampa japonesa lo que nos hace pensar en el exceso como realidad llevada al límite o mejor aún como la ficción intempestiva de las criaturas y sus líneas más hondas, sus caracteres más ocultos, sus secretos imposibles”. Para esta edición, de igual manera, se recibió importante cantidad de trabajos del extranjero, publicándose textos no sólo de muchas partes del Perú, sino también de Chile y México.

e. Otras publicaciones: Antes de acabar, nos gustaría mencionar algunas publicaciones que brindarán una visión más clara del pensamiento que dirige nuestros derroteros editoriales. Destacan las intervenciones urbanas como Dragostea (enlaciudad) ―afiches con poesía de Carlos Oqueando de Amat―, Dragostea (pallevar) ―folletos gratuitos con poesía de Maria Emilia Cornejo y Mercedes Delgado; Ama wañuychu, Vallejo ―afiches con poesía de Vallejo en quechua― y Qelqaqniykuna runasimipi ―stickers con versos en quechua de Renée Vivien, Silvya Plath, Mercedes Delgado, Ana Blandiana, Alejandra Pizarnik y Sor Juana Inés de la Cruz. Así mismo, estuvieron presentes las recopilaciones de poesía erótica masculina “Vello húmedo" y de poesía erótica femenina “Abluciones vanas”. Quisiéramos señalar también el trabajo de traducción que realizamos, como por ejemplo, del Manifiesto S.C.U.M. de Valerie Solanas (siendo la nuestra, la segunda traducción al castellano de este importante libro feminista) o de determinadas colecciones de poesía de Sylvia Plath (del inglés), de Renée Vivien (del francés) y de Ana Blandiana (del rumano, inglés y portugués) que, junto a Alejandra Pizarnik, Sor Juana Inés de la Cruz y la surrealista cusqueña Mercedes Delgado conforman el paquete de libros Lady Lazarus. Por último, por su calidad, destacan los libros de distintos escritores contemporáneos como Kreit Vargas, Luis Ormachea, Augusto Carrasco y Juan Pablo Mejía.
La mesa donde se está leyendo este humilde texto tiene como título, ¿Existen revistas literarias fuera de Lima? La pregunta misma subestima (lo decimos en muy buena onda). Que este descuido involuntario nos sirva para reflexionar sobre el lugar desde donde nos proyectamos hacia los demás, hacia los interminables otros. Invoco a que desde Lima admiremos y amemos la diversidad de esto que queremos llamar patria. Sí, señores del Encuentro Nacional de Literatura: con toda la buena vibra del mundo se lo queremos decir, porque entendemos que ese descuido involuntario representa el imaginario común de muchos en nuestras propias ciudades y contra el cual debemos luchar para reconciliarnos por fin entre peruanos. La sierra existe, claro que sí, existe también la movida selvática, por supuesto que sí. En el norte, centro y sur, en el occidente y el oriente, en la ciudad y en el campo hay literatura y despierta hambrienta cada vez más.
Para terminar, queremos hacerle vivas a los compañeros sanmarquinos de “Atuqpa chupan” por ser la primera revista académica completamente en quechua del Perú. Saludamos con el corazón el esfuerzo y esas mejillas que serán abofeteadas millones de veces, pero que de tan fuertes destruirán las manos que prodigan odio para que crezcan otras que no se cansarán de entregar amor. A mi sincero parecer, por todo el esfuerzo que significa hacer algo así en una sociedad todavía bastante racista, la presentación debió tener el horario estelar. Atuqpa chupanmanta wayqepanaykuna, tukuy sonqoykuwan napayukuykichis.
Quiero agradecer nuevamente a la Casa de la Literatura Peruana en persona de Zoilo y felicitar la voluntad política desde el estado para realizar este tipo de eventos.
Sumaqlla.
Tupananchiskama

----OH DIOS MÍO! DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS, DESDE EL 2007 LLEGA LA PONENCIA DE ROBERT BACA PARA LA PUCP EN LIMA!

De pronto, como una semilla sedienta de eclosión, se desenterró solito un texto que data del ya lejano 2007. Se trata de una ponencia de nuestro Robert Baca que se presentó en la Pontificia Universidad Católica del Perú en alguno de sus prestigiosos congresos. ¡Cuánta añoranza! ¡Cuántos planes! Démosle un vistazo... y gocemos como pocos.




Editorial Dragostea surge en la Universidad Nacional de San Agustín, específicamente en las escuelas de Comunicación, Literatura y Lingüística. Las distintas visiones de los integrantes nos han llevado a creer en la diversidad, respuesta única al gran problema de este otro que habita en los recodos de nuestro medio y de uno mismo, construyendo y reconstruyéndose con todo tipo de lenguaje. Pero a veces esta voz no tiene un espacio certero que le permita mostrarse con la libertad total de sus sensaciones y fantasías. Dragostea más que una editorial es un concepto, una metáfora, una especie de ventana por la cual el discurso del excluido toma forma concreta dejando entrever a través de ella una nueva resolución del enigma totalizante que nos envuelve. De esta manera asumiríamos como válida la sospecha de Todorov en su libro La Conquista de América: “… su historia puede ser ejemplar para nosotros, porque nos permite reflexionar sobre nosotros mismos, descubrir tanto las semejanzas como las diferencias: una vez más el conocimiento de uno mismo pasa por el conocimiento del otro”. Concientes de la exclusión de las minorías, que en nuestro país paradójicamente ocupa los más altos índices de población, asumimos con responsabilidad la descarga valorativa de los discursos periféricos tratando de darle apertura con una visión literaria e irrumpir contra algunas estructuras convencionales que perviven aún en el conciente colectivo de nuestra heterogénea sociedad.

La intolerancia sexual, el problema del género y la locura han sido y son preocupación cotidiana de la editorial; asumiéndolos como discursos periféricos nos ha llevado entrever que a pesar que el hombre se presenta como un ente superior, capaz de entender e interpretar el mundo con más facilidad que otro ser viviente, no es lo suficientemente racional para llegar a comprenderse a sí mismo y a los miles de hombres que viven dentro de él. “Dragostea Blanconegro, recopilación de literatura no-heterosexual”  es un desafío a cuestionar los prejuicios sexuales, que aparentemente cada día se van reduciendo, y que lamentablemente aún en sociedades donde la ceguera de la tradición católica y “las buenas costumbres” (como el caso de nuestra Arequipa) no permiten que muchas propuestas culturales se abran camino. Aquí en Lima, por ejemplo, llegaron a categorizarla como un publicación de literatura queer. “Romané”  de Maria Miranda y la traducción del “Manifiesto Scum”, al igual que “Dragostea blanconegro”, representan las manifestaciones diferentes sobre el hombre, la mujer y sus roles sociales, políticos y sexuales. Romané, poemario y recopilación de ensayos, es un texto con una visión circular: la mujer. El reconocimiento y la redefinición del individuo a partir del acto de sacrificio, es decir la literatura, nos conlleva a ver a la mujer no como una imagen que se antepone a nuestra vista, sino como un ser humano más, ajeno y sensible. “Scum” se decide traducir y publicar porque responde la  necesidad básica de exponerlo en un medio donde existe el desconocimiento de expresiones radicales en lo que respecta a la diferencia de géneros. Al tratar de romper un orden establecido, “Scum” nos dibuja la imagen de un mundo degradado por la ausencia de humanidad, denunciando los diversos aspectos de la realidad “real”. “Dragostea verderojo”, por su parte, presenta la temática locurazón y aparece entonces como una respuesta a la ficción de existir. Esta dicotomía es un ensayo que depura lo que somos: una extraña contradicción de matices, un enorme contraste y mezclas de imágenes superpuestas. Preocupados por los insondables laberintos internos que gobiernan los universos del hombre nos atrevemos a lanzar la única pregunta ¿cuál es el límite exacto entre locura y razón?

La lectura particular de nuestro entorno nos ha llevado a la creación de una poesía sólida, concreta. La metáfora y, sobre todo, la ficción son mecanismos cognitivos que nos permiten dar un giro semiótico a lo dicho, a lo sobreentendido. Por residir en ella una nueva carga significativa, tuvimos el honor de publicar al poeta cusqueño Luis Ormachea y a su “Apología de lo Absoluto Cotidiano”. De la misma manera, como rito de iniciación, se publicó el poemario “Ideograma” de Robert Baca donde la metáfora cumple su función dadora de vida a mundos alternos, irónicamente propios. La narración, como elemento clave de la ficción, reanuda con voz propia la re-conceptualización de la urbe y la sociedad adolescente. “Cuentos” de Jorge Vargas Prado, atañe a estos conflictos con una voz que encara una conciencia diferente y una arriesgada apuesta del rompimiento de la forma.

La difusión de Dragostea tuvo como objetivo primario al público joven, que fue expandiéndose luego a los obsesivos consumidores de literatura. Con el tiempo aspiramos a tener una difusión masiva. Así, desde el año pasado, junto con otras editoriales independientes formamos “La Colectiva 06”, la cual reúne a todos los colectivos culturales y literarios  con expoventa de libros, conciertos de música, performances, recitales de poesía, ponencias y presentaciones de libros. Este año  “La colectiva 07” se realizará los días 19, 20 y 21 de dicho mes [sic], contando esta vez, con participación de escritores del Perú y del extranjero. También con los mismos inauguramos, hace algunos meses, una tienda de arte llamada “el niño oxidado” con la finalidad de proyectar nuestro trabajo a todo tipo de público. De esta manera, hemos sido testigos que la difusión cultural está aumentando en Arequipa, haciendo posible que el pequeño núcleo artístico y cultural se vaya extendiendo, poco a poco, como una necesidad básica dentro de nuestra sociedad. Concientes también que tenemos un compromiso con los niños, dentro de los proyectos a futuro, tenemos la necesidad de publicar una recopilación de literatura infantil, posiblemente como temática de la siguiente revista. Para cerrar el fin de año, se publicará la revista número 03 “Dragostea urbano”[sic] y un pack latinoamericano con La Casa de cartón” de Martín Adán, “El Pozo” de J.C. Onetti y “El Túnel” de E. Sábato, por considerarlos lectura indispensable y por el conocimiento a ciegas  y poca difusión que tienen dichos autores. Para el 2008, se piensa reeditar el “Manifiesto Scum”, traducir el poemario completo de Jim Morrison, vocalista de The Doors y publicar una recopilación de literatura femenina que abarca poetas de todos los continentes y obviamente peruanas. Pero estamos al tanto que los mayores problemas de una editorial son las posibilidades económicas. No contamos con el auspicio de empresas o entidades tanto privadas como públicas, y está de más decir que difícilmente éstas no apuestas por grupos y editoriales jóvenes, dificultándonos a veces, la calidad estética requerida y el cronograma de publicación.

En lo que concierne a la crítica y teoría literaria, más que una ambición, es un reto que se desea lograr con el desarrollo más serio posible, debido a la poca o casi nula publicación  por parte de docentes y alumnos de la escuela. A manera de primer paso se ha creado un agregado cultural “el perro calato” en nuestro blog, que también nos da la oportunidad de hacernos conocidos aquí en Lima y en Latinoamérica. Este agregado trata de recopilar en la red a manera de ensayo los diferentes trabajos teóricos desarrollados por alumnos de la escuela de Literatura. Finalmente cabe decir que somos personas con un solo interés: nuestro compromiso con la literatura. Único lindero preciso donde realmente somos libres y en donde confluyen las diferentes realidades que conformamos Dragostea, pequeño grupo de amigos que no puede ser visto como un todo, sino como un retazo, un fragmento que añora su totalidad, esa totalidad es la ficción.


Robert Baca