miércoles, 26 de octubre de 2011

----QOSQOMANTA LITIRATURA! CONVOCATORIA PARA 5TO NÚMERO DE LA REVISTA DRAGOSTEA! ES UN FUROR!

Atentos todos, acabamos de lanzar la convocatoria para nuestra nueva revista!!!!! Todos: a participar!!!


CONVOCATORIA PARA 5to NÚMERO DE REVISTA DRAGOSTEA “DESDE CUSCO CON AMOR”


El Grupo Editorial Dragostea, en su infatigable afán de aportar al desarrollo de la vida cultural de nuestras ciudades, abre la convocatoria para el 5to número de su revista, cuya temática girará en torno a la ciudad peruana del Cusco, pues creemos que en la construcción de una sociedad justa –donde todos seamos reconocidos– es primordial la creación ficcional de los espacios y su relación con las personas. Además, queremos iniciar una nueva etapa de trabajo, desde los andes, desde el sur aún más sur del Perú; sin asumir posturas ideológicas que ahoguen el propio quehacer estético, como siempre fue estilo de nuestro grupo.



Esta revista tendrá 2 secciones.





La primera estará únicamente abierta a escritores cusqueños nacidos a partir del año 1965, con la intención de ofrecer un humilde panorama de lo que actualmente se viene produciendo en esta ciudad.
-La temática es libre.
-Se aceptarán cuentos, poemas, extractos de novelas o ensayos (siempre que cuenten con un sesgo literario o sociológico), que hayan sido publicados o no (de todos modos, los textos inéditos tendrán preferencia sobre los que ya se han publicado).
-Los textos pueden ser escritos en cualquiera de las lenguas que se hablan dentro de la región Cusco (español, quechua, matsiguenga, asháninka, kakinte, yine, nante, kirinieri, wachipaeri, yona, etc.). Los textos que sean mandados en lenguas originarias tendrán especial preferencia sobre los textos en castellano; de ser este el caso, se recomienda, en la medida de lo posible, mandar una traducción aproximada del trabajo al castellano.
-La extensión de los textos no debe superar las 4 carillas A4, con fuente arial (o equivalente) tamaño 11, a 1,5 de interlineado.

La segunda estará abierta a todos los escritores (sin importar la nacionalidad) que escriban en castellano y hayan nacido a partir del año 1965.
-La temática debe girar en torno a la ciudad del Cusco o las demás comunidades de la región Cusco.
-Se aceptarán cuentos, poemas, extractos de novelas o ensayos (siempre que cuenten con un sesgo literario o sociológico), que hayan sido publicados o no, (de todos modos, los textos inéditos tendrán preferencia sobre los que ya se han publicado).
-La extensión de los textos no debe superar las 4 carillas A4, con fuente arial (o equivalente) a 1,5 de interlineado.

Los textos se recibirán hasta el 29 de febrero del 2012 al correo editorialdragostea@peru.com
Los participantes deberán enviar sus nombres completos, su ciudad y país de nacimiento y su fecha de nacimiento.


Los que sean seleccionados por el comité editorial de Dragostea y vivan en la ciudad del Cusco se hacen acreedores a 5 revistas. Los elegidos que no vivan en Cusco, deberán solicitar expresamente el envío de 2 ejemplares hasta sus lugares de residencia.


Esperando contar con muchos trabajos participantes, les deseamos paz a todos.

Qelqanakunanchiskamaña...

Sumaqlla!

Grupo Editorial Dragostea

----CÓMO LO SABES HACER, ROBERT!!! NOS HABLA DE TOOOOOOOOOODA LA TRAYECTORIA DE DRAGOSTEA!!!!

Robert Baca Oviedo, fundador del Grupo editorial Dragostea, nos habla con detalles y deliciosas palabras sobre la trayectoria de este grupo que promete volver cada vez con más fuerza.


Muchísimas gracias al Salón de lectura efímera por el interés y el video!!!!

Te amamos, Robert! Eres lo máximo!!!


----PREMIO DE POESÍA JUVENIL DEL PERÚ, RESULTADOS DEL JAVIER HERAUD DE ESTE AÑO! ES DELICIOSO, MARTÍN! (OTRA VEZ)

Felicitamos con el corazón a Martín Zúñiga por sus ya innumerables reconocimientos que han comenzado a venir como un huayco, una avalancha, una lloqlla pero que sólo trae alegrías. Hay que destacar que este maravilloso poeta cusqueño no sólo sabe escribir bien, sino que se rompe el lomo por la gestión cultural y demás. No se olviden de visitar la página que dirije: www.urbanotopia.blogspot.com donde está lo mejor de la poesía peruana.


Compartimos nota de prensa del Ministerio de Educación.



GANADORES DEL PREMIO NACIONAL JUVENIL DE POESÍA “JAVIER HERAUD” RECIBEN RECONOCIMIENTO

- Premio creado hace seis años fue convocado el 2011 en su primera edición por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud.
- Martín Zúñiga, poeta cusqueño, obtuvo el primer lugar con un gran poemario.

Los cinco ganadores del Premio Nacional Juvenil de Poesía “Javier Heraud” recibieron de manos del Secretario Nacional de la Juventud, René Galarreta, y de Azura Vela, representante del Ministerio de Educación, el reconocimiento económico que corresponde al Premio Nacional Juvenil de Poesía. Martín Zúñiga Chávez, quien obtuvo el primer lugar con su poemario “Cover”; Alan Bustamante Medina, segundo lugar con “Consecuente Extravío”; Javier Sánchez Torres, tercer lugar con “Las Flores de Antígona”; estuvieron presentes en la breve ceremonia realizada en el local institucional de la SENAJU.

También estuvieron presentes Ethel Barja Cuyutupa y Eduardo Borjas Benites, cuarto y quinto lugar respectivamente. René Galarreta se comprometió a la pronta publicación de un libro que recopile los poemarios ganadores de este premio, así como continuar organizando anualmente este premio juvenil tan importante.

Cabe destacar que el Premio Juvenil de Poesía tuvo como jurado evaluador a un grupo de intelectuales reconocidos representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Academia Peruana de la Lengua y la Municipalidad Provincial de Tambopata.

Este premio viene a honrar el trabajo de Javier Heraud, primer ganador, junto a Cesar Calvo, del otrora importante Premio del Poeta Joven del Perú. El Poeta Joven del Perú fue por años, por lo menos hasta la década del 80, un premio mítico creado, organizado y promovido por el poeta Marco Antonio Corcuera, líder de Cuadernos Trimestrales de Poesía, un grupo que editaba una interesantísima revista del mismo nombre. La primera versión fue en 1960. Aquella vez los ganadores fueron Javier Heraud y César Calvo. En 1965 lo ganaron Wiston Orrillo y Manuel Ibáñez Rossaza; y los finalistas resultaron, Juan Ojeda y Luis Hernández. En 1970, José Watanabe y Antonio Cillóniz. En 1975, Jesús Cabel. En 1980, Jorge Eslava. En 1985, Luis Eduardo García. En 1990, David Novoa y Monserrat Álvarez. En 1995, Enrique Hulerig. Esta fue la última versión que el poeta Marco Antonio Corcuera pudo convocarlo por su salud resquebrajada.

“Es importante que el Estado haya tomado como política pública la promoción de la creación literaria con este importante premio y se espera que la Ley Nº 28429, que crea el Premio Nacional de Ensayo Luis Alberto Sánchez y la Ley Nº 27916 que crea el Premio Nacional de Poesía “César Vallejo” se cumplan lo antes posible.”, comentó Martín Zúñiga.

martes, 25 de octubre de 2011

----INTERFASES 2! MÁS! MUCHO MÁS VIDEOS! AHORA!!!!



Interfases, II Encuentro de Creadores Audiovisuales

26, 27, 28 y 29 de octubre de 2011

Auditorio del Convento de Santo Domingo - Qorikancha

Entrada libre

Interfases es un espacio de diálogo y exhibición de la producción audiovisual en la

ciudad del Cusco.



Programa Interfases 2011

Miércoles 26 | 19:00 hrs. | Interfases, Muestra audiovisual del Cusco | Awkipuma. Ficción. 2011. Dir. Maykon Lope. 21:00 min. | Patabamba Pallay. Documental. 2004. Dir. Ramiro Moreyra. 10:00 min. | La Loca. Videoarte. Dir. circoPLACton. 2010. 01:08 min. | José Gabriel en la Pintura Cusqueña. Documental. 1986. Dir. Fausto Espinoza. 08:00 min. | La Rica Chicha de la serie Erminia. Animación. 2011. Dir. Valerie Velasco. 01:13 min. | Chacco de Vicuñas. Documental. 2008. Dir. Toni Sadurni. 12:18 min. | La Patrona de la serie Esperanza. Ficción. 2011. Dir. Madeleine Benavente. 03:15 min. | Mestizo. Videoarte Documental. 2011. Dir. Augusto Navarro. 09:31 min. | Ananaw de la serie Made in Taiwan. 2011. Videoarte. Dir. Alfredo Velarde. 03:37 min. | El Inca Garcilaso de la Vega. Video Museográfico. 2011. Dir. Gustavo Barrionuevo y Fabricio Deza. 06:00 min. | El Sonido del Sol. Ficción. Dir. Jossué Morales. 11:00 min. | 20:30 hrs. | Interfases Creativas Audiovisuales | Marco A. Moscoso (Ruwashayku, comunicación y cultura). | 20:40 hrs. | Mesa “La Realidad de los Cineclubes y Microcines” | Participan: Susana Siclla(Microcine Cinemark’a), Alberto Venero (Qosqometraje), Alex Aragón (Red de Microcines Chaski),Daniel Oblitas (Cineclub Luz y Forma). Modera: Christian Melgar.


Jueves 27 | 19:00 hrs. | Interfases, Muestra audiovisual del Cusco | Corpus Christi de San Cristóbal.Documental. 2011. Dir. Catherine Aragón, Frida Castillo, Kelly Castillo, Yanet León, Rosa Zamalloa, Ángela Zegarra. 17:52 min. | Los Pineda de Llanukancha. Documental. 2003. Dir. Roselí Moreyra. 14:00 min. | Cero. Videoarte. 2011. Dir. Augusto Navarro. 05:56 min. | Ye ye Sipascha de la serie Made in Taiwan. 2011. Videoarte. Dir. Alfredo Velarde. 03:35 min. | Katatay. Videopoema. Dir. Jorge Vargas.05:11 min. | Presidenta de la serie Erminia. Animación. 2011. Dir. Valerie Velasco. 01:17 min. | Celos de la serie Esperanza. Ficción. 2011. Dir. Madeleine Benavente. 03:20 min. | ¡Mujer, sal tú también de la sopa!. Spot. 2011. Dir. marcopanatonic. 00:50 min.| Carita de Porcelana. Ficción. Dir. Braddy Romero.18:00 min. | Mutatis. Videopoema. Dir. Alfredo Velarde. 2011. 04:43 min. | Qosqo. Documental. 1986.Dir. Fausto Espinoza. 24:00 min. | 20:30 hrs. | Mesa “El video como posibilidad de arte contemporáneo” | Participan: Alfredo Velarde (Proyecto 3399), José Luis Morales (Colectivo Ceque), Jorge Portugal(Colectivo Nameless). Modera: Marco A. Moscoso (Asociación Plaza de Armas).


Viernes 28 | 19:00 hrs. | Interfases, Muestra audiovisual del Cusco | El Señor de Huanca. Documental. 2007. Dir. Ramiro Moreyra. 30:00 min. | Flash back. Ficción. 2011. Dir. Miguel Ángel Fuentes Arqque yYuset Valdivia Roca. 13:44 min. | En la nueva era de la electrónica. Documental experimental. 2010. Dir. Fabricio Dávila. 05:27 min. | Caleidoscopio. Videoarte. Dir. circoPLACton. 2009. 02:22 min. | Los Maqarqo de Phausi Altarani. Documental 2007. Dir. Rolando Moreyra. 15:00 min. | El Profesor de la serieEsperanza. Ficción. 2011. Dir. Madeleine Benavente. 05:05 min. | Canibal. Videoarte. Dir. Nico Marreros.02:40 min. | 1918. Documental fotográfico. 2011. Dir. Alfredo Velarde. 03:11 min. | Barbie Wawacha de la serie Made in Taiwan. 2011. Videoarte. Dir. Juan Salas. 03:26 min. | Memoria. Videoexperimental. 2011. Dir. Braddy Romero. 14:00 min. (Estreno) | 20:00 hrs. | Mesa “Panorama y necesidades del cine y audiovisual cusqueño” | Participan: Ramiro Moreyra (ACINEQ), Daniel Oblitas (Cineclub Luz y Forma),Marco A. Moscoso (Ruwashayku, comunicación y cultura). Modera: Marco Vega (Asociación Plaza de Armas).


Sábado 29 | 10:00 hrs. | Clínica de Proyectos Audiovisuales | Facilitador: Fabricio Deza. | 15:00 hrs. |Taller “Introducción a la Cultura Libre” | Facilitador: Marco A. Moscoso. | 19:00 hrs. | Interfases, Muestra Audiovisual del Cusco | La Festividad de Santa Ana. Documental. 2011. Dir. David Ccahuana, Ruth Salas, Inés Quispe, Danitza Fernández, Yobana Huillca. 11:45 min. | Ánimas en Madrugada.Animación. 2010. Dir. Fabricio Dávila. 03:22 min. | Perro Ciego. Videopoema. 2011. Dir. Braddy Romero.12:00 min. (Estreno) | Qhayqasqa. Ficción. 2011. Dir. Maykon Lope. 15:00 min. | La Pelea de la serieErminia. Animación. 2011. Dir. Valerie Velasco. 01:06 min. | ¿Más me pegas…?. De la serie Erminia. Animación. 2011. Dir. Valerie Velasco. 01:40 min. | La Prueba de la serie Esperanza. Ficción. 2011. Dir. Madeleine Benavente. 03:20 min. 04:40 min. | El Rol de la Máscara en la Virgen del Carmen de Paucartambo. Documental. 2011. Dir. Romina Ore, Ángela de la Torre, Ricardo Ttito, Bruno Carrión, Juan Mendoza. 07:34 min. | Urgencia. Ficción. 2011. Dir. marcopanatonic. 02:00 min. | Noche de Paz.Videoarte. 2010. Dir. Marco A. Moscoso. 01:31 min. | Oruga. Videoarte. 2011. Dir. Alfredo Velarde yJorge Flores. 05:45 min. (Estreno) | El Zorro y el Condor. 2011. Dir. Fernando Tagle. 08:00 min. | 20:30 hrs.| Concierto Audiovisual: Atmo + Natmori (Invitado: Arequipa).


El evento en feisbuk:
http://www.facebook.com/event.php?eid=263778896992468

lunes, 24 de octubre de 2011

----MÁS! MUCHO MÁS DE POHEMIA LUX!!!!!


Pohemia Lux presenta: Retama azul / Poesía Femenina (volante) Sábado 29 de octubre, 6:00 pm, Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. Jr Ancash 207.

Favor de difundir.

----MÁS! MUCHO MÁS DE PHOEMIA LUX

domingo, 9 de octubre de 2011

----CINE SUYU!!! FESTIVAL DE CINE DEL "OTRO" PERÚ! EN CUSCO! ESTÁ BUENAZO!!


Una nueva idea genial se ha concretizado en nuestra ciudad. Esta vez, llega el festival Cinesuyu 2011, donde podremos apreciar decenas de películas del cine de las regiones del Perú: Ancash, Puno, Huancayo, Junín y por supuesto Cusco. Revisen bien el programa por hay hartas sedes y, sobre todo, harto cine.

Vamos Cinesuyu 2011!

Muestra de Cine Regional Peruano “Cinesuyu 2011”

Cerca de cincuenta películas del interior del país.
Estrenos exclusivos presentados por sus mismos creadores.
Seis salas con producciones de ayer, hoy y siempre.

(Forma parte del movimiento que enriquece el cine nacional).

Cinesuyu 2011, muestra de cine regional peruano.
Del 10 al 15 de octubre.

Ingreso libre.

Programación General por Sedes

domingo, 2 de octubre de 2011

----EL ELEGIDO DE JOHN MARTÍNEZ!!! EN LA FIL OH YEAH!


Sobre el Elegido de John Martínez

Recuerdo claramente haber conocido a John cuando escuché sus poderosos poemas en Caral. Un enorme círculo nos envuelve desde entonces y le estoy agradecido a la literatura por ello. Ahora, el interminable círculo de la cultura andina nos comienza a envolver a ambos. Las tradiciones que nos han heredado nuestros más antiguos seres son capaces de reinventarse y asumir nuevas vigencias, una prueba de ello es este poemario.

La impactante danza de tijeras es protagonista de este libro, pues en él se tejen historias donde claramente escuchamos el chasquido de los metales contentos, el arpa y el violín que se condensan y se presentan in crescendo hasta hacernos sucumbir en una magia multicolor. Con un ritmo solemne, más allá de las epifanías, a través de las páginas se nos describe rituales previos a la danza, lugares de iniciación y danzaqkuna ansiosos de vencer a la muerte o quizás al olvido de estas nuevas generaciones cada vez más plásticas y que saben cada vez menos de eso que llamamos espíritu, pues con el filudo bisturí de la poesía se reinventa y deconstruye nuestra tradición y, lo que es más importante, revive para todos.

¿Quién es pues, el Elegido?

El elegido es, ontológicamente, algo distinto. No es del todo divino, pero tampoco es del todo humano. Es alguien que puede detener el tiempo con la danza. Es un ser que puede provocar la lluvia alegre. Es paqcha, donde circula el agua que al mismo tiempo hace circular el mundo entero. Sin embargo, también es incendio. Es chakana, porque no sólo es nexo entre el hanan pacha y el kay pacha (y quién sabe si con el urin pacha) sino, como el propio libro, entre las generaciones, porque contiene la sangre que se mantiene y que se hereda, además es chakana entre el castellano y el quechua que hablo y entiendo y que, como todo en el libro, termina en el círculo de la herencia. El elegido es el que baila y que todo lo hace bailando. El elegido es un cuerpo que danza o, lo que creo que es lo mismo, hace poesía.

Aquí, entonces, la danza se ha traducido a la poesía y, hay que oírlo bien, por ello este libro termina siendo metadanza, porque, aunque suene a retruécano, la danza se explica a través de la poesía que también es danza. Y, para cerrar este círculo con el que hemos comenzado esta historia, esta danza regresa al Elegido y lo contiene. La danza es el hogar del elegido. La danza contiene al ser mitad divinidad, mitad hombre; porque el elegido existe a través de la danza, como el mismo Jhon lo explica: “Sólo el barro secado al sol moreno de mi camino/fogata de mi casa/canción” Y se reafirma con el siguiente verso: “Su casa son unas tijeras / la casa del danzante decora la intemperie y desnuda el frío”

Recomiendo a todo el libro de John Martínez porque su ritmo es como el río que corre entre las cumbres, pero que también vibra como las tinyas y como pinkuyllos. Porque es flexible como un puma de luz, pero también filoso como un hacha. Porque reinterpreta los órdenes, condensa las historias y las expande. Porque la poesía en el Elegido se hace carne que se viste con ropas tejidas con hilos de oro. Porque su poesía tiene el poder de los círculos y de las estrellas.

Jorge Alejandro Vargas Prado

Setiembre, 2011

----INDRAN AMIRTHANAYAGAM, CEILÁN Y CUSCO EN EL CORAZÓN


Sol camuflado o Sri Lanka en algún lugar del corazón

Levanté la vista / y vi el disco/ del sol camuflado/ en unas nubes pesadas/ como si estuviera/ envuelto en mortajas: así será el fin del planeta/ un lento deterioro, /el sol atrapado vierte/ una débil luz para espantar/ al último estertor del cuerpo/ yerto ya en su féretro.

Del poema “Puesta del sol sobre la feria del libro”

Comienzo con este poema por su poder. Y, porque además, es una buena excusa para empezar a conversar sobre Indran Amirthanayagam pues, aunque probablemente él no lo recuerda, yo lo conocí hace 2 años en la I Feria Internacional del Libro de Arequipa cuando estaba yo encargado del stand de editoriales independientes de Arequipa. Él era nuestro invitado internacional y estuvo firmando libros cerca del stand. Recuerdo claramente su abrumadora sencillez, su tolerancia, su paz, su sonrisa suave y al montón de niños que se acercaron a tomarse fotos con él y a pedirle autógrafos. Recuerdo claramente también, que mi amiga, la presentadora oficial de la FIL cuya voz se escuchaba en todo el recinto, tenía miedo de pronunciar mal su apellido y me pidió a mí que lo hiciera. Indran Amirthanayagam. Indran Amirthanayagam. Y es que, cuando uno lee su poesía en castellano, siente que tiene el mismo poder extraño de su nombre, casi el mismo ritmo, exactamente el mismo misterio, las mismas revelaciones que nos produce escuchar esas 20 letras muy en el fondo del alma.

¿Qué es lo primero con lo que nos enfrentamos en este nuevo libro de Indran? Nos cae de pronto un sol camuflado que puede significar varias cosas, desde las más obvias como el cielo nublado, o la noche rotunda, pero que para mí, luego de leerlo, significa el brillo escondido de los corazones que permanece allí, pese a todo y a todos.

Considero que este fascinante libro se construye sobre dos preguntas que casi sin darse cuenta va soltando un yo poético que es poeta, porque no todos los yo poéticos son poetas: ¿qué hace un poeta? y ¿qué es la poesía? Es decir, se nos presenta un yo poético que reflexiona a lo largo del libro sobre su ser y su quehacer.

Entonces, ¿qué es la poesía en “Sol camuflado”?

La poesía, nos dice el yo poético, es lo irracional, el otro lado de la razón, lo que va más allá de los órdenes, en especial de los órdenes occidentales (porque occidente es casi sinónimo de razón). La poesía es el ser amado, es la familia, es aquella cosa inefable que nos da la cualidad de pertenecer a algo, a algún lugar. La poesía son muchos lugares donde se habita, donde se existe, donde cada uno se transforma así mismo para, y nuevamente lo digo, pertenecer. La poesía, para el yo poético que Indran ha creado, es bastante mujer, pero también es río o mar (lugares que contienen al ser). La poesía se plantea en los insectos y en algunos animales mayores que son observados por el poeta, pero que también lo observan creando el eterno círculo de la revelación.

Entonces, ¿qué hace el poeta en “Sol camuflado”?

El poeta es el obrero del lenguaje, es el que conoce a la perfección su trabajo y permítanme saltarme un poco a eso que conocemos como realidad, pues es admirable la capacidad de los poetas políglotas. Indran nació en Sri Lanka, quizás con el tamil y el cingalés en los átomos, pero hablando también inglés. Viajó muy chiquito a Londrés y ya joven a Hawaii. ¿Cómo hace un poeta políglota para separar entre sí los universos de las lenguas en las que escribe? Tengo una terrible duda sobre si Indran realmente piensa en castellano para escribir en castellano porque su poesía resulta a veces tan perfecta, tan consiente del castellano que es para dudar. Su español me resulta extrañamente depurado, decorado de maneras etéreas, imperceptibles pero lo suficientemente fuertes para golpearnos. Tienen sus palabras un ritmo extraño, pausado, sencillísimo y que, de todas maneras, nos traslada a un mundo sin prisas. Esa característica de su poesía que no deja de llamarme la atención, pues son palabras muy cortas en versos bastante cortos, trasgrede ese nuestro invento, ese acuerdo que llamamos “realidad” y la desacelera, la transforma, la convierte de trepidante a algo que podemos disfrutar por completo. Es decir, el poeta, a un nivel que ya no sé si es de “yo poético” o de invención del yo poético o de poeta de carne y hueso llamado Indran Amirthanayagam, es capaz de cambiar nuestras maneras de sentir la vida. Pero para ello, como hace el poeta del libro de Indran, tiene que observar detenidamente su mundo para poder transformarlo. De ahí lo exquisito de la descripción de los poemas de este libro, pues Indran tiene la capacidad de nombrarnos lo cotidiano de una manera tan novedosa, con una maestría tan conciente del idioma castellano que nos estrella, nos paraliza.

Permítanme volver a dos cuestiones que he mencionado líneas arriba. La de la poesía como lugar donde se “pertenece” y la del ritmo extraño de los versos de Indran. ¿Acaso esa manera de escribir es reminiscencia del tamil o del cingalés? Pues esa cadencia me parece que se repite en su poema en francés que aparece en el libro. Estos versos tan pequeños son asoladoramente reveladores, porque la poesía no se entiende primero, se siente, o mejor aún se presiente. Y lo que yo siento al leer a Indran es la misma sensación que tuve cuando vi un extraño fenómeno romper armónicamente las olas del mar de Máncora por la noche, desde la arena, o cuando uno siente el viento en un lugar donde hubo una fiesta (como la primera FIL de Arequipa) y sólo queda la nostalgia. Definitivamente, la poesía de Indram tiene ese poder de dejarnos con la sensación de que se nos ha revelado algo, pero sin saber exactamente de qué se trata.

Creo que la poesía se hace desde donde pertenece el poeta. ¿Y a dónde pertenece el yo poético que ha creado Indran? Yo quiero creer que es de Sri Lanka, de Ceylán, de la lágrima de la India, de la isla de los mil nombres; o quizás viene de los lugares de México o Chile que se parecen a Sri Lanka, de allí los animales, de ahí el calor de los versos, de ahí las montañas-flores y ríos, de ahí el maravilloso ritmo, de ahí la aparente destrucción del orden occidental.

Sin embargo, Indran logra armonía. No sé cómo explicarlo, pero ese “revertir el mundo de occidente” con la poesía, deviene en belleza, deviene en poder, deviene en la comunión y el trabajo cooperativo de todas las poesías que Indran lleva dentro de la cabeza, de todos los Indrans, de todas sus ciudades, de todos sus lugares. Por eso le encuentro sentido a “Sol camuflado” porque Sri Lanka se ha transformado, se ha camuflado en algún lugar del pecho de ese yo poético al que temo todavía llamar Indran y que ha permanecido, poderoso y vivo durante todos estos años.


Cusco, setiembre del 2011

Jorge Alejandro Vargas Prado


----GRANDE ROSITA! NUESTRA PROFE COMENTA SOBRE LA ÚLTIMA REVISTA DE DRAGOSTEA





Estoy aquí para hablar de la revista Dragostea CMYK dedicada al tema del exceso, p


ero antes y quizá de una forma más testimonial quisiera hablar del grupo Dragostea que conocí aproximadamente hace unos cinco años atrás cuando María Miranda, Robert Baca y Jorge Vargas aún eran estudiantes de la Escuela de Literatura. Con ellos compartí más de tres años de mi vida universitaria y puedo decir que en ese lapso se fue generando un afecto especial, quizá no tanto por los conocimientos que intentaba transmitirles, sino porque poco a poco surgió un vínculo humano y afable propio de la labor pedagógica, relación que con el transcurrir del tiempo siento que se ha fortalecido.


El año 2009 participé en el comité editorial del primer número de la revista Espiral de la Escuela de Literatura y Lingüística. Ahí se publicaron los trabajos ganadores del Tercer concurso literario “Jorge Cornejo Polar” donde María y Robert estuvieron entre los premiados en ensayo y poesía respectivamente. Jorge también publicó un ensayo sobre la enseñanza de la literatura en el que con mucha espontaneidad reflexionaba sobre cómo a través de la literatura se puede adquirir una existencia verdadera, y en particular me llamó mucho la atención un curioso detalle que incluyó sobre los atardeceres grasosos de Arequipa que un cuento de su compañero Percy Prado le había permitido descubrir. Esta visión sobre la Literatura y la vida, tan lle

na de emociones, revelaba una sensibilidad y una peculiar forma de ver el mundo real por medio del mundo literario, y creo que esto era una característica común en todos integrantes: Vitalidad y sensibilidad, que desbordaban dentro y fuera de las clases. Por ejemplo, recuerdo una vez que al inicio de la calle Mercaderes encontré a María y Robert vendiendo al paso unos hermosos poemarios; esa imagen la asocié con una fotografía en la que Sartre y Simon de Beauvoir aparecían distribuyendo su periódico en las calles de París.

Cuando me pongo a pensar sobre mi vida universitaria de manera inevitable me viene a la mente el recuerdo de algunos alumnos que me han enriquecido no solo en el plano intelectual y académico, sino principalmente como persona, entre ellos ocupan un lugar especial este grupo conformado por María, Robert y Jorge. Y creo que lo más importante de toda relación humana se basa cuando nos reconocemos en el otro, es decir cuando encontramos una afinidad en los sentimientos, aunque no necesariamente en las ideas.

Entre las diversas publicaciones que ha hecho el grupo Dragostea, está la revista Dragostea CMYK. Confieso que siempre me inquietó el nombre y la verdad hasta ahora no sé exactamente qué significa. Pensé en la famosa canción “Dragostea din tei” y el acrónimo de los colores Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pero sus correspondientes en inglés. Si fuera correcta mi interpretación diría que es una revista que rompe las fronteras del género y apuesta por la diversidad, no solo sexual sino también textual. Quizá sea un error de mi parte afirmar esto, pero por algunos trabajos anteriores que leí de ellos donde abordaban de manera directa el tema no creo haber cometido una equivocación. Y quizá también esto se reafirma en esta nueva versión de la revista, a partir del epígrafe de Marcel Schwob donde se alude a la inmensidad hormigueante del universo.

La revista Dragostea siempre ha organizado todos sus números en base a una temática, en este caso corresponde al tema del exceso. En el editorial dejan en claro que el exceso siempre se ha relacionado con el vicio, pero en realidad es una forma más de la manifestación de la vida, por ello asumen el exceso como la realidad llevada al límite. Aquí merece plantear una distinción importante: el límite y el exceso. Omar Calabrese, un teórico del neobarroco de fines del siglo XX y comienzos del XXI, dice que el exceso es la ruptura del límite. En la literatura se plasma en lo neobarroco, ahí los excesos conllevan a una heterogeneidad formal tanto de contenidos, formas y estructuras discursivas.

Me pregunto ahora, ¿rompen el límite los textos incluidos en este número de Dragostea? Mi respuesta se

ría la siguiente: No todos. Por ello voy a mencionar algunos de ellos que me han provocado cierto impacto. “Kunan Cristo” de Jorge Vargas es un relato que desde mi punto de vista rompe varios esquemas. Un Cristo crucificado, ensangrentado y andino pide que lo desclaven de su cruz y con voz de mujer anuncia: “Seamos todos cholos”, y luego es coronado con un chullo. La visión andina posmoderna que se desprende de este cuento creo que suscita en el lector replanteamientos sobre su percepción en torno a cuestiones religiosas, culturales y hasta éticas. El abrazo final que le hace el Cristo a la mujer dispuesta a lavarle los pies, tiene un hondo significado de reconciliación cultural.

El ensayo de María Miranda de manera más explícita aborda el tema del exceso a través de l

a reflexión que hace sobre la obra “La ciudad de los tísicos” de Abraham Valdelomar. El lenguaje poético neobarroco con que va analizando diversos pasajes de la obra, me ha hecho disfrutar de la belleza de las palabras cuando estas están donde deben de estar. Igualmente en el texto híbrido “La pesadilla de los árboles” de Robert Baca se produce una intertextualidad donde se conjuncionan poesía y narración. En particular, me agradó mucho la forma cómo inserta una noticia sobre el hallazgo de un cadáver en Arequipa y cómo presenta a Arequipa a través de las calles y lugares donde suceden los hechos. Asimismo, el poema “1903 (dimensión fractal)” de Martín Zúñiga concreta muy bien esta estética posmodernista del exceso.

Merece también destacar la convocatoria que han hecho para este número, ya que además de colaboraciones nacionales están presentes textos provenientes de escritores de Chile y México, como integrantes de esta generación de jóvenes que si bien no han pecado de exceso, sí han bordeado los límites de la imaginación.

Rosa Núñez Pacheco