El congreso ha dejado muchas huellas. Elena de Yta, una de las muchachas más bellas de la facultad, nos presenta una visión más teórica y cercana de lo que significó el congreso. Copio íntegro el post desde Náufrago digital de Arturo Caballero.


El principal objetivo del congreso fue el intercambio y la discusión sobre temas y formas de fomentar la lectura. Preocupación que atañe principalmente a nuestros maestros, pues en nuestra actualidad los niños y adolescentes en los colegios, incluso los jóvenes en la universidad, presentan problemas de comprensión, como dificultad para reformular un texto y para realizar algún tipo de abstracción teórica. Y que mejor forma de promover la lectura que por medio de la Literatura. Por esta razón se impartieron entre sesiones de trabajo y en paneles temas cómo: La lectura y la literatura. La lectura en la escuela. La lectura en la universidad. De las políticas de promoción de la lectura a las prácticas en el aula, distintas formas de leer. El problema de comprensión lectora. Y los talleres: De poetas, narradores y otras formas de simulación (crítica literaria para incipientes lectores) por Gloria Fernández. Elaboración del plan de apoyo a la biblioteca escolar al proyecto lector y escritor del centro, por José García Guerrero. La gestión de proyectos de animación a la lectura a nivel institucional, por Mila Cañón. Y el taller de Escritura Creativa (narración) por el profesor de la Universidad de San Agustín Willard Díaz.
Lo atractivo del congreso fue que se abordaron los temas desde la interdisciplinaridad y que los planteamientos de los expositores ya se habían puesto en práctica en sus respectivos países de modo que ellos pudieran hablarnos de resultados.Este evento estuvo muy concurrido y aplaudido por la excelente aportación de los potentes y el intercambio del público asistente. Trabajo en conjunto en el que participaron tanto profesores como alumnos. Esperemos este congreso no sea el último.
3 comentarios:
acepté un comentario y rechacé el otro sin querer... no me esperaba que me linkearan, de verdad... cuando linkié a la editorial lo hice porque me gustó lo poco que he visto de ustedes..
te pido un favor.. puedes mandarme textos, poemas, cuentos, crónicas, de la gente de arequipa...
solo tengo el dragostea verderojo (recuerdo cuando era un avión diminuto hiriendo la tarde)...
mi correo es jp.wolver@gmail.com
o sino dime cuánto me costaría un paquete con los productos de la editorial...
estoy esperando, tanto demoras?
sí tengo hotmail...
mi correo (in)formal es dreokfactory@hotmail.com
no preguntes qué significa porque no tengo la menor idea... no recuerdo por qué lo cree así
felicitaciones por el blog, haber si organizan algo, algún evento literario, chau dragones
Publicar un comentario